FRENTE AL MURO
Serie documental que profundiza en los contextos sociales e históricos de la pintura mural en chile; desde los orígenes prehistóricos, la irrupción del muralismo mexicano en el sur del país, las brigadas muralistas, el graffiti y las expresiones más contemporáneas, incluyendo las voces de los más importantes exponentes e investigadores. La serie rescata una memoria borrada pero latente en la psiquis de la ciudad, e implica un reconocimiento al talento, al oficio y a la lucha que han llevado estos pintores por plasmar su imaginario en el espacio público.
PLANTAR POBREZA
«Plantar Pobreza, El negocio forestal en Chile» es un documental de Periódico Resumen que aborda el origen y las consecuencias de la expansión de la industria forestal en la zona centro sur del país.
HISTORIA DEL DISEÑO GRAFICO EN CHILE
En el siglo XVIII, las Bellas Artes se separan de las prácticas artísticas con fines utilitarios, y la industrialización da paso al nacimiento de las llamadas Artes Aplicadas. En Chile, la Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad de Chile es el antecedente previo para la fundación, a fines de los setenta, de las primeras escuelas de diseño en el país. De ahí que el Diseño Gráfico, como disciplina proyectual y actividad profesional, reconozca un desarrollo de poco más de cuatro décadas. En el capítulo, referentes generacionales de todo este proceso reflexionarán en torno a aristas de índole internacional y nacional privadas de consenso: el origen diferenciado como práctica y disciplina; la conciliación entre la autoría y el funcionalismo; y el complejo distingo de una identidad visual país.
EL VIEJO DEL PONCHO
Este documental es un viaje al devenir de Gastón Soublette, destacado musicólogo, esteta y escritor chileno, autor de más de una veintena de libros y profesor desde hace varias décadas en la Universidad Católica de Chile.
CRISIS EN CHILE 2011
Reportaje CHV: Crisis social en Chile 2011. Diferentes Diagnósticos
LOS ÚLTIMOS SECRETOS DEL BOSQUE NATIVO
En Chile Central hay un bosque único, Bosque Esclerófilo... En esta película se cuentan algunos de los secretos que mantiene aún este particular ecosistema.
VILLALOBOS, VIAL, SALAZAR
En este cuarto volumen, dedicado especialmente al sistema escolar, pero de interés general, se contrastan las interpretaciones históricas de Villalobos, Vial y Salazar, mediante el análisis y juicio histórico a figuras claves de la historia de Chile, partiendo con Pedro de Valdivia y Lautaro, hasta llegar a los gobiernos de Allende, Pinochet y la Concertación.